Hacia finales de los años sesenta, las minorías étnicas
estadounidenses vuelven a cuestionar su marginalidad y reivindican sus derechos
de plena ciudadanía. Esta toma de conciencia política y cultural lleva a los
latinos neoyorquinos a volverse hacia un estilo de vida más auténtico y más
próximo a sus raíces. Conocida al poco tiempo con el nombre de salsa, esta
nueva música exalta el amor, la musicalidad de la raza negra y la belleza de la
patria (Cuba o Puerto Rico) y expresa la dureza de la calle, infestada de droga
y gánsters.
La salsa hace su debut en el hotel Saint-George de Brooklyn,
donde los Lebrón Brothers, de origen puertorriqueño, entusiasman al público. El
Cheetah, club de Manhattan, sustituye al Saint-George como punto de encuentro
de los salseros neoyorquinos, y con el éxito de esta música, los latinos de
Nueva York recobran los valores de identidad y su orgullo.
Los Hermanos Lebrón son toda una institución dentro de la
música del Caribe. La orquesta surge en tiempos del Boogaloo, y a fines de los
años 60 integran ese selecto grupo de cocineros que con excelente sazón
condimentaron la expresión salsosa. Son de los primeros en utilizar la palabra
"Salsa". Su tema "Salsa y Control" es un éxito mundial.
Tienen más de cuarenta años y siguen tocando y grabando como al inicio de sus
carreras.

BREVE RESEÑA
En 1954 Francisco Lebrón Feliciano decidió junto con su
esposa probar su suerte en el país del norte. Su hijo mayor Pablo, nacido en
Aguadilla (Puerto Rico) un 30 de junio, ya daba señales de que la música corría
en sus venas y al llegar a EEUU creó un grupo denominado "Las Tres Monedas"
el cual se mantuvo hasta 1965 cuando forma la Orquesta Arecibeña. Por otro lado
Ángel y José también mostraban su talento en el grupo "Los Eltones"
creado en 1962.
La noche del 7 de julio de 1967 vio a los Lebrón Brothers
grabar su primer disco titulado: "Psychoeelic Goes Latin" el cual
traía el hit "Descarga Lebrón" más cuatro boogaloos con letras en
inglés.
El éxito fue inmediato y respaldados por la comunidad negra
de Brooklyn, los Lebrón vendieron miles de copias de este disco.
Luego sale al mercado el disco "Salsa Y Control"
(1970-Cotique-1049) verdadera obra clásica de la salsa y que definiría los
rumbos de la banda para los años siguientes. En esta producción se incorpora
Frankie Lebrón en las congas y aún cuentan con la participación del trompetista
Ray Maldonado. El tema "Salsa Y Control" caracteriza el aporte de los
Lebrón a la salsa, si por una parte pusieron entre paréntesis los arreglos
instrumentales en sintonía con el Soul y el Rythm & Blues, por otra parte
incorporaban a la salsa la influencia del doo-wop: la construcción vocal de sus
coros para seis voces. De esta forma consiguieron mantener la armonía necesaria
para la evolución de sus temas. Esta producción alcanzó altos índices de
ventas, gracias a ese estilo inigualable en los coros y permitiendo que la
orquesta se escuche de una manera singular y diferente conquistando de una vez
los oídos de la comunidad salsera.
Actualmente la orquesta se encuentra conformada por:
- ANGEL LEBRON: Compositor, bajista, corista, vocalista, director.
- CARLOS LEBRON: Compositor, bongosero, corista, vocalista, campanero.
- FRANK LEBRON: conguero, productor.
- JOSE LEBRON: Compositor, pianista, corista, vocalista, arreglista.
- VIRGILIO HURTADO: vocalista caleño quien interpreta el más reciente éxito de la orquesta "Si me permite", además de Complicados y Culebra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario